lunes, 20 de abril de 2015

los supermercados; Batalla por el control del supermercado




Viviendo en una ciudad cada día pasamos cerca de numerosos supermercados. Ubicados en el centro de la ciudad o en los centros comerciales, ofrecen una gran variedad de productos a precios más baratos que las pequeñas tiendas familiares. Ofrecen al cliente los productos de alimentación, artículos higiénicos y de la limpieza. Generalmente forman parte de una cadena ( como Mercadona,  El Jamón o Día por ejemplo) y funcionan en forma de franquicia.


Estos establecimientos ofrecen buenos precios por su poder de negociación y son perfectas para tu compra diaria : el leche, el pan, los tomates. Su sistema de venta de autoservicio te permite elegir tus manzanas, sin necesidad de pedir 300 o 500 g de manzanas al vendedor. Los productos se ubican en secciones de venta, lo que facilita el encuentro de los que buscamos.Además, los supermercados son generalmente más limpios y ordenados que las grandes superficies de hipermercados.

Este tipo de comercio se vuelve más y más popular hoy Dia, cuando la gente pasa todos sus días en el trabajo o en la universidad. Al contrario de los hipermercados, uno no necesita coche ni perder el tiempo para ir al hipermercado ubicado en las afueras para efectuar su compra. Al mismo tiempo su oferta de productos es generalmente más amplia que la de las tiendas de proximidad. Contando con un volumen de ventas más alto, intentan contrarrestar el bajo margen de beneficio, por lo que se consiguen obtener unos beneficios considerables.

Además, los supermercados ofrecen los productos de marcas ‘’propias’’ ( también conocidas como, “marcas blancas’’, ‘’marcas específicos’’, ’’marcas emblema’’ o ‘’contramarcas’’), que atraen a los clientes por su precio bajo. Al mismo tiempo, esos productos crean la lealtad hacia su establecimiento y comunican su imagen al mercado.
Diferentes estudios destacan la popularidad creciente de esas marcas que permiten llenar el carrito con alimentos de buen precio, especialmente durante la época de crisis. según el informe Balance y Perspectivas Gran Consumo 2015.Las marcas blancas acaparan el 34% de las compras de los españoles. Del otro lado,recientemente precios de las marcas de distribuidor están acercándose a las de reconocidas . Por ejemplo, se ofrece los descuentos ‘’2 por 1’’o ‘’segunda unidad a mitad precio’’ pero el consumidor, para poder disfrutar de los descuentos tiene que comprar una mayor cantidad de productos.




Los supermercados más populares compiten entre ellos para acaparar más clientes. En la mayoría de las países europeos, los cinco mayores operadores de supermercados controlan casi el 90% del mercado. El modelo español se caracteriza por la gran dispersión territorial. Aunque  la mayor cadena de España por compradores es Mercadona que controla el 22,1% de la cuota de ventas, hay otros jugadores importantes en este sector de distribución tan competitivo: Día y Lidl, siendo esta última la que más clientes ganó en 2014. 
Cada uno tiene su propia estrategia de expansión : Día compra competidores y concede franquicias mientras que Mercadona o Lidl, se expanden con un modelo de crecimiento más orgánico.

 ¿Cuál es la mejor estrategia? ¿Mercadona retendrá su posición del líder los próximos años? Todo esta por ver, el éxito de los supermercados depende de preferencias de los consumidores, depende de nosotros.



No hay comentarios:

Publicar un comentario